Noticias

El Laboratorio de Ciencia e Ingeniería del Agua: innovación en el tratamiento y aprovechamiento de aguas residuales

Por: Juan Manuel Valero
26 de marzo de 2025

Ubicado en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM, el Laboratorio de Ciencia e Ingeniería del Agua es un espacio dedicado a la investigación y desarrollo de soluciones para el tratamiento y aprovechamiento de aguas residuales. A pesar de su pequeño tamaño, su impacto es significativo gracias su comunidad investigadora y estudiantil.

Un espacio de ciencia en crecimiento

Cuando Carolina Aguayo me pidió que hiciera un artículo sobre este laboratorio, no sé por qué me imaginé que era un lugar grande.

El laboratorio fue fundado en 2021, por Dulce María Arias Lizárraga, Ingeniera Bioquímica, con especialidad en bioquímica ambiental, por el Tecnológico Nacional de México, y doctora en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Cataluña, y Hugo Olvera Vargas, químico, por la Universidad Autónoma del Estado de México, en donde también obtuvo la maestría en química analítica ambiental, es doctor en química y ciencias del Medio Ambiente, por la Universidad Paris-Est, en Francia. Ambos llegaron al Instituto de Energías Renovables con el objetivo de fortalecer la investigación en el tratamiento de aguas residuales.

Desde su creación, el laboratorio ha crecido de manera constante. En sus inicios contaba con sólo tres equipos, pero con el tiempo ha logrado adquirir tecnología avanzada para el análisis de la calidad del agua. Actualmente, dispone de refrigeradores para almacenamiento de muestras y reactivos, espectrofotómetros, campanas de extracción, microscopios y hornos, entre otros dispositivos esenciales.

Investigación e innovación en el tratamiento del agua

El enfoque principal de este laboratorio es limpiar aguas residuales y reutilizarlas. Su investigación busca no sólo cumplir con los límites establecidos por las normas ambientales, sino también transformar el agua industrial en un recurso con aplicaciones adicionales.

"Nuestro objetivo es evitar la contaminación de cuerpos de agua como ríos, actuando desde las fuentes puntuales de contaminación", comenta el doctor Olvera Vargas. Para ello, trabajan con diversos tipos de aguas residuales, desde municipales hasta industriales y agroindustriales. Uno de los aspectos más innovadores de su trabajo es la posibilidad de obtener subproductos de valor a partir de aguas residuales, como biocombustibles y bioenergía, lo que contribuye a una economía circular y sustentable.

Servicios y vinculación con la sociedad

Si bien el laboratorio no se dedica al análisis de aguas como su actividad principal, tiene la capacidad de caracterizar muestras de agua de diferentes orígenes para determinar su calidad. Este servicio está disponible para quienes necesiten conocer la composición del agua en pozos, cuerpos de agua naturales o fuentes industriales.

El laboratorio trabaja en colaboración con la Secretaría de Gestión Tecnológica y Vinculación (SeGesTec) para la difusión de sus servicios y también su laboratorio está presente en la página oficial del Instituto de Energías Renovables.

Desarrollo tecnológico y potencial de patentes

El trabajo realizado en este laboratorio tiene el potencial de generar innovaciones patentables. Algunas de las tecnologías desarrolladas han sido implementadas en la industria con el objetivo de optimizar procesos de tratamiento de aguas residuales y mejorar su eficiencia.

"No somos una empresa de instalación de plantas de tratamiento, pero podemos acompañar a quien lo requiera en la implementación de soluciones innovadoras", explicó la doctora Arias Lizárraga.

Formación de nuevas generaciones

El laboratorio también tiene una fuerte vocación académica, recibe estudiantes de distintas universidades, incluyendo estados como Veracruz y Chiapas. Los alumnos pueden realizar residencias profesionales, tesis o proyectos de investigación en este espacio, adquiriendo conocimientos prácticos sobre el tratamiento de aguas y su relación con la energía renovable. Y desde luego, es un espacio donde los estudiantes de la licenciatura y el posgrado del IER participan de manera creciente en las investigaciones que dirigen Dulce y Hugo.

Un futuro con más retos y oportunidades

Si bien el laboratorio ha logrado consolidarse, sus investigadores reconocen la necesidad de contar mayores recursos económicos y de espacio para ampliar sus capacidades.

El grave problema que sufre México de escasez y contaminación del agua, es un acicate para desarrollar soluciones sostenibles y eficientes.

Gracias a su enfoque en investigación, innovación y formación académica, el Laboratorio de Ciencia e Ingeniería del Agua del Instituto de Energías Renovables de la UNAM se posiciona como un actor clave en la búsqueda de soluciones para la gestión del agua en México y el mundo.

Más información sobre el Laboratorio de Ciencia e Ingeniería del Agua (Lab-Agua): https://www.ier.unam.mx/Laboratorios.html  

Dr. Hugo Olvera Vargas

Dra. Dulce María Arias Lizárraga

Uso interno

Free AI Website Software